SAYAGO
Aparecen muertos varios milanos reales y un águila perdicera en la comarca
Las muertes de las rapaces han sido causadas por envenenamiento y disparos
ICAL. La Consejería de Medio Ambiente y agentes del Seprona de la Guardia Civil investigan el hallazgo de varios milanos reales envenenados y la muerte de un águila perdicera, posiblemente por disparo, en la comarca de Sayago. La Junta califica como «incidentes graves» estos hechos, que se han producido en los últimos meses. La investigación pretende «valorar si es necesario tomar medidas excepcionales para la recuperación de la fauna, similares a las que tan buen resultado han dado en Castropepe», donde hace dos años aparecieron los cadáveres de catorce milanos reales y un aguilucho lagunero envenenados, además de cebos con veneno, según informó ayer la Delegación Territorial de la Junta en Zamora.
Según dicha información, el pasado 19 de diciembre se recogieron en el paraje denominado "Las Gargantinas", de la localidad sayaguesa de Villar del Buey, varios milanos reales muertos presuntamente por uso ilegal de veneno. Los cadáveres de las rapaces «están siendo analizados para determinar con exactitud la causa de su muerte, ya que en dicho municipio existen precedentes de uso ilegal de veneno con anterioridad».

De igual modo, se están analizando las causas de la muerte de otro milano real presuntamente envenenado recogido en la Fuente la Ñuga, en la localidad de Bermillo de Sayago. El milano real
está catalogado en España como especie «vulnerable por su descenso poblacional muy acusado en los últimos años». El último caso «de especial gravedad» ha sido el hallazgo de un águila perdicera muerta, posiblemente por disparo, entre las localidades de Carbellino y Roelos, el pasado 27 de noviembre. El ejemplar era una hembra que estaba asentada en el Parque natural de Arribes del Duero. El águila perdicera es una de las rapaces ibéricas que mayor descenso poblacional ha sufrido en los últimos años. La tendencia regresiva de las poblaciones de la Península llevó a su catalogación como "especie vulnerable"; de hecho, en Castilla y León sólo nidifican trece parejas de esta rapaz.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente y el Seprona trabajan conjuntamente para esclarecer estos sucesos «con vistas a decidir las medidas más oportunas, puesto que el hecho se considera muy grave por el grado de amenaza de las especies implicadas», según subrayaron las mismas fuentes.
(Fuente: La Opinión de Zamora, 05.02.09)
No comments:
Post a Comment